DIETA AYURVEDA
La Dieta Ayurveda o Dieta Ayurvédica se deriva de una antigua práctica medicinal hindú; la palabra Ayurveda proviene del sánscrito y significa "ciencia (o conocimiento) de la vida".
Funcionamiento de la Dieta Ayurveda para adelgazar
- Vata: personas entusiastas, alegres y sensibles; a las personas vata les convienen los alimentos ricos en proteínas (carnes, pescados, lácteos) y comer abundantemente.
- Pitta: personas cálidas, precisas y valientes; estas personas deben comer alimentos frescos y calientes (especias).
- Kapha: personas compasivas, estables y afectivas; a las personas Kapha les gusta comer y deben controlar los alimentos ricos en grasas y carbohidratos (pan, arroz y pasta); la dieta ayurvedica recomienda riqueza de verduras, frutas y hortalizas.
Ejemplo de dieta Ayurveda
A media mañana: zumo de manzana o lassi (yogur diluído)
Comida: arroz con verduras, macedonia de frutas, café ayurveda
Merienda: té ayurveda
Cena: ensalada de arroz o trigo con verduras, mung (un tipo de lentejas verdes), fruta cocida
Alta activdad en el sol ( Gran actividad geomagnética )
El Sol sufre la mayor erupción de los últimos cuatro años. El observatorio SDO de la NASA detectó una gran eyección de masa en el hemisferio sur.
La agencia espacial descarta problemas importantes en las telecomunicaciones terrestres
El Sol sufrió el pasado martes la mayor erupción de los últimos cuatro años, una señal que presagia un nuevo ciclo de actividad tras un largo periodo de calma, según ha informado la NASA en un comunicado. La eyección de masa, que aconteció exactamente a las 01.56 (hora española), ha sido clasificada en la categoría 10, la más elevada, precisó la agencia espacial.
El observatorio espacial SDO (Solar Dynamics Observatory), lanzado en febrero del año pasado con el objetivo de analizar la actividad solar, registró la gran fulguración en una región muy activa del hemisferio sur del Sol, correspondiente a la mancha número 1.158. El hemisferio sur del Sol se había comportado en los últimos tiempos con menos actividad que el del norte.
Precedido por explosíones menores
La erupción, que estuvo precedida por varias explosiones de menor potencia en días anteriores, estuvo acompañada de una eyección de masa coronal, una potente explosión magnética en la corona del Sol que proyectó al espacio plasma ionizado a unos 900 km/segundo. La tormenta geomagnética debería haber alcanzado esta mañana la órbita terrestre. Las grandes erupciones solares pueden provocar graves perturbaciones de las telecomunicaciones, en los sistemas de distribución eléctrica y en los satélites, aunque la NASA descarta que la gigantesca causa problemas de consideración.
El recuerdo de 1859
La tormenta solar más severa que se haya registrado en la historia, ocurrida en 1859, es conocida como fulguración de Carrington. La explosión causó problemas en todo el mundo y aparecieron auroras en latitudes tan extrañas como el ecuador. La NASA advierte de que el Sol está despertando de un profundo sueño y su actividad podría incrementarse intensamente. La actividad del astro sigue generalmente un ciclo de 11 años.
VISÍTANOS EN:
http://www.kundaliniyogalugo.es/
yogaenlugo@gmail.com
Ejercicio de hoy: Inclinación hacia Atrás Pasiva
VISÍTANOS EN:
http://www.kundaliniyogalugo.es/
yogaenlugo@gmail.com
AYURVEDA: Trucos y consejos para destensar los músculos
El tratamiento depende de la causa exacta del problema, pero a muchas personas les va bien los ejercicios que movilizan y realinean el cuello, pecho y hombros. Aunque el yoga no ha sido estudiado específicamente con relación al SST, una práctica bien diseñada, que haga énfasis en la higiene postural, yun abanico de movimiento saludable, facilita el programa físico
SOLUCIONES DE ESPACIO
Para algunos, la causa del SST es la compresión de los nervios o vasos sanguíneos cuando pasan por el pectorales minor, un pequeño músculo del pecho. Posturas como el Apoyo sobre Hombros, que estira el pectorialis llevando la parte superior de los omoplatos hacia atrás, puede ser de ayuda.
GEOGRAFíA ANATÓMICA
PUNTOS CONTRAíDOS
RELAJA Y ESTIRA
Como los escalenos medio y anterior conectan el lateral de la nuca con la parte anterior de la primera costilla, es más eficaz inclinar hacia atrás y rotar la nuca mientras mueves hacia abajo la primera costilla, en dirección opuesta. En esta variación de Matsyasana, utilizarás las manos para tirar de las caja torácica en diagonal hacia abajo. Reforzarás el movimiento descendente de la primera costilla exhalando firmemente para contraer los abdominales, los intercostales y los demás músculos que tiran de la caja torácica hacia abajo. Los movimientos del cuello en esta Matsyasana modificada pueden ser difíciles, así que ve despacio. No saques los brazos a los lados mientras la cabeza esté inclinada hacia atrás porque podrías pinzar los nervios que van desde los brazos hasta el cuello. Además, asegúrate de centrar la cabeza antes de cambiar de lado o salir de la postura.
MOVIMIENTO DE APERTURA
ESTIRAMIENTO FINAL
www.karmayoga.es
LAS POSTURAS: YOGA EN CORUÑA
VISÍTANOS EN:
http://www.kundaliniyogalugo.es/
yogaenlugo@gmail.com