PRANAYAMA
YOGUI CONSEJO DE LA SEMANA - Respiración abdominal
• YOGUI CONSEJO •
Os proponemos un sencillo ejercicio para hacer en el sofá ó directamente tumbados en la cama.
" Se llama Respiración abdominal ó respiración yóguica básica "
Si en el yoga si hay una técnica común para todas sus variantes y escuelas esa es la respiración abdominal.
Para aprender de forma adecuada esta respiración hazlo tumbado y pon una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen.
Al inhalar la mano que está sobre el abdomen sube mientras que la mano que está en el pecho no se mueve.
Al exhalar la mano que está en el abdomen baja mientras que la mano que está en el pecho sigue sin moverse.
Continúa con esta pauta 3 min
NAMASTÉ !
RESPIRACIONES REFRESCANTES EN YOGA
Esta respiración es refrescante detiene el cuerpo y calma la mente. De este modo expulsas toxinas de tu cuerpo, alivias malestares estomacales y del bajo abdomen. También es útil si lo haces cuando sientas mucho calor por altas temperaturas.
Pasos a seguir:
Siéntate con la espalda cómodamente extendida.
Dobla los lados de a lengua para formar una especie de pajita. O como se dice coloquialmente en forma de “ u ".
Inhala a través de esta abertura mientras cuentas hasta 7.
Mete la lengua, cierra la boca y retén la respiración.
Exhala el aire por la nariz contando hasta 7.
Repite el ejercicio 5 o 6 veces.
CLAVES PARA CONTROLAR LA RESPIRACIÓN - Pranayama
PRANAYAMA
Pranayama es una ciencia exacta. Es el cuarto anga o paso del Raja Yoga.
Es la regulación de la respiración o el control de prana.
Pranayama estabiliza la mente, aumenta el fuego gástrico, facilita la digestión, tonifica los nervios, destruye el rajas, elimina muchas enfermedades y la pereza, hace al cuerpo ligero y sano.
Pranayama debe ser practicado cuando el estómago está vacío. Sé regular en tu práctica. No tomes un baño inmediatamente después de la práctica. No practiques retenciones de la respiración al principio ten solamente inhalaciones y exhalaciones lentas y suaves. No fuerces el aliento más allá de tu capacidad.
Práctica.
Siéntate y mantén la cabeza, el cuello y el tronco en una línea recta. Inhala lentamente por la fosa nasal izquierda y retén la respiración, luego exhala lentamente por la fosa nasal derecha. Esta es la mitad del proceso de pranayama. A continuación, inhala por la fosa nasal derecha, retén y exhala por la fosa nasal izquierda. No retengas la respiración por más de uno o dos minutos. Aumenta el número de vueltas progresivamente.
Prana y mente están íntimamente relacionados el uno con el otro. Si controlas prana, la mente también será controlada. Si controlas la mente, prana será automáticamente controlado. Prana se relaciona con la mente. A través de ella con la voluntad, a través de la voluntad con el alma individual y por medio del alma individual con el Alma Suprema.
Inicia la práctica en este mismo momento. Controla la respiración y calma la mente. Se constante en la respiración. Restringe la respiración y alarga la vida. Practica pranayama y conviértete en un yogui, una dínamo de energía, paz, dicha y felicidad.
Pranayama es una ciencia exacta. Es el cuarto anga o paso del Raja Yoga.
Es la regulación de la respiración o el control de prana.
Pranayama estabiliza la mente, aumenta el fuego gástrico, facilita la digestión, tonifica los nervios, destruye el rajas, elimina muchas enfermedades y la pereza, hace al cuerpo ligero y sano.
Pranayama debe ser practicado cuando el estómago está vacío. Sé regular en tu práctica. No tomes un baño inmediatamente después de la práctica. No practiques retenciones de la respiración al principio ten solamente inhalaciones y exhalaciones lentas y suaves. No fuerces el aliento más allá de tu capacidad.
Práctica.
Siéntate y mantén la cabeza, el cuello y el tronco en una línea recta. Inhala lentamente por la fosa nasal izquierda y retén la respiración, luego exhala lentamente por la fosa nasal derecha. Esta es la mitad del proceso de pranayama. A continuación, inhala por la fosa nasal derecha, retén y exhala por la fosa nasal izquierda. No retengas la respiración por más de uno o dos minutos. Aumenta el número de vueltas progresivamente.
Prana y mente están íntimamente relacionados el uno con el otro. Si controlas prana, la mente también será controlada. Si controlas la mente, prana será automáticamente controlado. Prana se relaciona con la mente. A través de ella con la voluntad, a través de la voluntad con el alma individual y por medio del alma individual con el Alma Suprema.
Inicia la práctica en este mismo momento. Controla la respiración y calma la mente. Se constante en la respiración. Restringe la respiración y alarga la vida. Practica pranayama y conviértete en un yogui, una dínamo de energía, paz, dicha y felicidad.