CUÁL ES TU MODALIDAD DE YOGA ?
Vuelta a la rutina ?? ...
relájate porque lo bueno viene ahora.
Elige una de las tres modalidades que te ofrecemos en la sala en horario de mañanas y de tardes:
1 HATHA YOGA ( físico - estático )
2 KUNDALINI YOGA ( mental - energético )
3 VINYASA YOGA ( dinámico - fluído )
! Nos vemos en clase !
RECETA ORIGINAL DEL YOGUI TEA ( Yogui Bhajan )
El yogi tea es una bebida ancestral en la que se plasman siglos de sabiduría Ayurdeva, la medicina tradicional india reconocida por la Organización Mundial de la Salud como la más antigua del mundo junto a la china.
Receta original de Yogi Bhajan
Pon a hervir aproximadamente 2.8 litros de agua. Entonces agrega:
– 20 clavos de olor enteros
– 20 ramas verdes enteras de cardamomo
– 20 granos de pimienta negra enteros
– 5 ramas de canela. Deja hirviendo la preparación durante 15-20 minutos, y entonces agrega:
– ¼ la cucharita de Té Negro (cualquier clase) y después de dos minutos añade:
– ½ taza de leche fría (por taza de te). Deja que hierva todo y sírvelo. También se puede guardar el té en el refrigerador.
A la hora de tomarlo puedes agregar leche y si quieres un poco de miel. ¡A disfrutar!
Aporte de los ingredientes
Clavos de Olor: Para el sistema nervioso.
Canela: para los huesos
Pimienta Negra: Purificador de sangre.
Cardamomo: Para el Colon
Leche: Ayuda a la asimilación de las especias y evita la irritación del colon.
Té negro: Unifica todos los ingredientes y logra una nueva estructura química que hace de este té una bebida saludable. También se puede incluir en él un trozo de jengibre fresco, especialmente cuando tienes gripe.
RUTINA YOGA - asanas de fortaleza
1 Bakasana Grulla:
De cunclillas, apoya las manos en el suelo y coloca las rodillas sobre los antebrazos. Lentamente vete inclinando el cuerpo hasta delante de tal forma que los pies queden en el aire. Mantén el ejercicio por 4 respiraciones nasales.
Coloca los pies y las manos sobre la esterilla de tal forma que hagas un triángulo con el cuerpo e intenta que los talones toque el suelo. A continuación levanta una pierna y relaja la cabeza. Haz esto por 4 espiraciones nasales y a continuación cambia de pierna.
( opción 2 )
( opción 1 )
De pie, da una zancada larga y dobla la pierna adelantada. Estira los brazos y coloca las palmas de las manos mirando al suelo. Mantén la pierna de atrás Biel estirada y dobla la pierna adelantada a la altura de tu abdomen. Haz esto por 4 respiraciones nasales y a continuación repite el ejercicio con la otra pierna.
Túmbate de costado y con las piernas juntas. Seguidamente deja que tu brazo izquierdo soporte el peso de tu cuerpo. Coge la pierna derecha con la mano derecha y contienda a elevar la pierna Completamente estirada de tal forma que hagas un ángulo recto entre las dos piernas. Gira la cabeza e intenta ver el pie elevado. Mantén esto por 4 respiraciones nasales y a continuación hazlo del otro lado.
De pie, levanta la pierna derecha estirada a la vez que vas inclinando el torso hacia delante. Coloca los brazos pegados a los costados. Intenta que la espalda, los brazos y la pierna estirada queden paralelos al suelo. Lleva la mirada al frente. Estira el empeine de la pierna elevada.
SECUENCIA DE YOGA PARA TONIFICAR
REPORTAJE - La respiración como un salvavidas
Hoy El Progreso de Lugo publica un reportaje de nuestra compañera Vanessa Rivas hablando de cómo aprender a gestionar el estrés: